Responsive Ad Slot

FESTIVALES

Festivales

CONCIERTOS

Conciertos

PHOTOS

Models, Actress

NOTICIAS

Noticias, Escena Local

Música

Música

¿Dónde puedo ver el streaming del Corona Capital 2023?


La edición 2023 del Corona Capital se realizará el próximo viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez y si por algún motivo no podrás acudir, la cuenta oficial del Corona Capital ha confirmado que podrás disfrutar desde la comodidad de tu hogar la transmisión gratuita del festival.


 ¿Dónde puedo ver el stream del Corona Capital 2023?

La transmisión del Corona Capital 2023 podrás disfrutarla gratuitamente desde el canal de YouTube del Corona Capital, además de que también podrás seguirlo desde la plataforma Twitch en el perfil oficial del Corona Capital en el famoso sitio de streaming en vivo.


Link para ver el Corona Capital 2023

Disfruta el Corona Capital en vivo en YouTube

Sigue el streaming del Corona Capital 2023 en Twitch


Emostxlgia regresará a Veracruz en Noviembre

La Fiesta Emo llegará de nueva cuenta a la zona conurbada Veracruz - Boca del Río este jueves 23 de noviembre para revivir los mejores éxitos de aquella generación musical que prevaleció dos décadas atrás. La experiencia Emostxlgia podrás vivirla muy pronto en la sucursal Boulevard de Rock & Burger, en donde el dj vocal set realizará la conocida dinámica de reproducir algunos de los éxitos en inglés y en español de la generación emo, además de contar con la presencia de algunas bandas sorpresa que interpretarán covers de los éxitos emo/punk rock/punk pop.

Los boletos tendrán un costo de $100 pesos en modalidad preventa a través de la plataforma Passline, mientras que el día del evento podrás adquirir tu acceso a $150 pesos. Evento para mayores de 18 años. Acceso a partir de las 8:00 pm. Rock and Burger Boulevard se encuentra ubicado en el Boulevard Ávila Camacho #1033.




Mi Sobrino Memo llega a Veracruz en Diciembre

Prepara tu bolsa de papel estraza para una noche de nostalgia y emociones, porque este viernes 1 de diciembre tendrás un gran motivo para utilizarla como parte de tu outfit y es que Mi Sobrino Memo, el proyecto musical encabezado por Juan Eduardo Martínez llegará por primera vez a Veracruz como parte de su gira Nunca Sané, Sólo Seguí, el cual abarca 15 fechas y una de ellas se realizará en Don Porfi, ubicado en Av. Cristóbal Colón #198 en el Fraccionamiento Reforma.

Los boletos para dicho evento están a la venta a través del sistema Boletia, y tendrán un precio de $380 pesos (Boleto general) y $550 pesos (Boleto + Meet & Greet) los accesos podrás adquirirlos dando clic aquí

Encuentra más información sobre el resto de las fechas del tour de Mi Sobrino Memo en este enlace



Los Perdedores presentarán su disco en Veracruz Puerto

 


Los Perdedores, un referente del DIY en el circuito musical xalapeño, estará visitando Veracruz Puerto para realizar la presentación de su disco "¿A eso le llamas ROCK?", el cual incluye 8 tracks, destacando La Curva de Murillo y Pollo Infeliz. El álbum debut de Los Perdedores fue estrenado a inicios del mes de septiembre, tras varios años de espera.



Para dicha presentación, Los Perdedores contarán con la participación de un par de bandas veracruzanas, siendo Altar. y Las Otras Bandas el talento que se sumará el próximo sábado 4 de noviembre a partir de las 8:00 pm en Don Porfi.

La entrada al evento tendrá un costo de $50 pesos. Recuerda que Don Porfi se encuentra en la Av. Cristóbal Colón #198 B, en el Fraccionamiento Reforma, Veracruz.

Evento presentado por Toro Negro

Victor Meza regresa a sus orígenes con "Bang Bang"


Para muchas personas, Victor Meza podría ser un nombre nuevo en la música, sin embargo, es una cara y voz conocida para la escena musical veracruzana, en la que debutaría dos décadas atrás con Claudia, una banda integrada por amigos de la preparatoria, en donde Roberto, Héctor y Víctor hicieron equipo para formar parte de la historia de la música independiente en Veracruz, para ser específico, durante los años dorados del indie mexicano, en el que bandas como Panda/Pxndx, Insite y División Minúscula formaron parte del mainstream musical en México, lo cual inspiró a decenas de bandas de norte a sur en México. 

La historia de Claudia finaliza en 2008, dejándonos algunas memorables canciones como Precoro, Retrato y Mi Luna es un Espectacular, sin embargo, el amor de Víctor hacia la música lo llevó a continuar con proyectos como Livings y Tapachula Glam, donde experimentó con sonidos más cercanos al pop y al acústico, algo que ya se veía venir en las últimas canciones de Víctor en la transición que tuvo entre Claudia y Livings.


Los años pasaron y Meza no dejó de trabajar en la industria de la música y finalmente en el 2023 ha decidido estrenar música bajo un nuevo nombre artístico, siendo por primera vez en la que se animaría a editar canciones bajo su nombre real, siendo estas también sus canciones más personales. Una de estas canciones fue 90s, un himno nostálgico que nos evoca a aquella época en la que todo era más fácil. Ahora, Meza continúa engrosando su discografía y lo hace de nueva cuenta evocando a la nostalgia, para ser exactos, un sonido cercano a lo que Víctor realizaba con su primera banda, la cual tenía una gran influencia musical del movimiento Punk-Rock y Pop-Punk que tuvo su efervescencia justo en el momento en el que Víctor realizaba sus primeras composiciones.


Recientemente conversé con Victor Meza para hablar sobre Bang Bang, su nueva canción con la que regresa a sus orígenes, en la que relata ese momento de frustración, ansiedad e incertidumbre en el que una relación sentimental ya no es lo que solía ser antes y deseas que llegue a su final. 

¿De qué trata Bang Bang?

Es una canción que habla de ese momento triste en el que ya sientes que tu pareja ya no te está dando la atención que solía darte y que tu relación está valiendo, lo que te lleva a pensar en mencionar esa frase infame "tenemos que hablar", que es básicamente darle un balazo a la relación, sabes que se va a terminar en ese momento. La canción es del estilo Pop-Punk Punk-Rock tirándole a algo muy... muy encabronado


¿Por qué regresar a este género musical?

A los 14 años empecé a componer música Punk Rock, influenciado por bandas como Fall Out Boy y Finch y no paré de componer música de ese estilo hasta como por el 2008, que fue cuando se acabó mi primera banda, desde ese entonces no he vuelto a hacer música con guitarras eléctricas, con baterías, música pesada en general, no volví a hacer, sin embargo seguía escuchándola todos estos años y ahora de la mano de Suena Tribu, el estudio que me respalda en Ciudad de México, tengo la oportunidad de presentar Bang Bang.



Disfruta Bang Bang de Victor Meza en Spotify y demás plataformas

© all rights reserved
made with by ABANDI