Responsive Ad Slot

Mostrando entradas con la etiqueta Escenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escenario. Mostrar todas las entradas

Reseña: Ocean's Acoustic en el Centro Cultural de España


Por Fabiola Sosa

¿Cuándo fue la última vez que escuchaste un álbum completo? ¿Un álbum completo una y otra vez? ¿Un álbum completo una y otra vez por varios días?

Quien escribe esto, les confiesa que tiene años que no escucha una banda nueva, mucho menos un álbum completo, me inclino más por los playlist en mi iPod; sí, ni siquiera tengo Spotify.  Sin embargo, la segunda entrega de Ocean’s Acoustic me hizo recordar esos buenos tiempos donde escuchabas un álbum non-stop y no podías decidir cuál canción te gustó más. 

Volver a Vernos Crecer es la segunda entrega de Ocean’s Acoustic. Para quienes no los conocen, se presentaron en el 2014 en la Carpa Intolerante del Vive Latino, y tuvieron una gira dentro de los parques más emblemáticos de la ciudad de México. El pasado 6 de abril, presentaron su nuevo álbum en el Centro Cultural de España y fue una noche mágica. 


A pesar de ser mitad de semana y del doble hoy no circula, los fans de la banda lograron llegar a la cita. Belafonte Sensacional fue el grupo invitado. Después llegó el turno de los Emilio, Adán, Rubén, David y Daniel, los Ocean’s Acoustic. La energía que desbordan en el escenario es impresionante. Sus letras, tanto en inglés como español, son hermosas y su sonido, una mezcla de folk y blues acompañados del acordeón es una propuesta fresca para la escena musical mexicana. La presentación del disco estuvo acompañada de chistes, anécdotas, baile y agradecimientos de los chicos al público. Sin embargo, el highlight de la noche fue la interpretación de La Casa del Árbol, el primer sencillo de Volver a Vernos Crecer. 

Al terminar de tocar, la banda se dio tiempo de salir, convivir con sus fans, firmar discos y tomarse fotos. Y debo decir, México necesita más bandas así, con músicos talentosos, pero sobre todo, humildes y agradecidos con su público. 

Volver a Vernos Crecer estará disponible a partir de mayo en Spotify:

Reseña: Allison refrendó en Veracruz su mejor momento como banda


La noche del 27 de noviembre se convirtió en algo memorable para las personas reunidas en el Ulúa Bar, ya que, a pesar de contar con más de 10 años de trayectoria, la banda capitalina Allison estaría realizando su primer set completo en Veracruz, luego de realizar diversas visitas para festivales o presentaciones especiales. En esta ocasión, nuestros amigos de Sala Once lograban posible algo que inexplicablemente se había convertido en imposible, un set completo de Allison.

La primer banda en presentarse fue Marceline, misma que realizaría apenas su segunda presentación, tras debutar la noche del Ya No Hay Respetour en ese mismo recinto.
Le siguió Vespera, novel banda jarocha que ha tomado vuelo a lo largo del año, quienes con el paso de las presentaciones han logrado encontrar encaminar su propuesta en vivo.


Tuesday, una de las bandas teloneras que cuentan con mayor tiempo en la escena local, demostraron su fuerza en el escenario y pasaron una gran noche en compañía del publicó que respondió de una manera inmejorable. Por algún momento parecía la noche de Tuesday.



Adicción fue la banda encargada de cerrar el bloque de bandas locales. Los hermanos Erosa regresaron tras una larga ausencia de los escenarios y el lanzamiento de dos producciones discográficas. Algunos de sus temas más conocidos llegaron a ser coreados entre algunos de los presentes, dejando un buen ambiente para el show que Allison brindaría a todos los reunidos en el Ulúa Bar.

Diéresis fue la cuarta banda local en participar, quienes esta noche destacaban como los ganadores del certamen ProBoca 2015, tras imponerse a más de una veintena de bandas veracruzanas. Si bien se encontraron ante una serie de adversidades por problemas técnicos, finalmente la joven banda logró imponerse y dar lo mejor de ellos en vivo.

Finalmente y minutos después de la medianoche, Allison subió al escenario del Ulúa, donde decenas de seguidores esperaban ansiosamente el primer set completo de la banda en Veracruz. Tras una rápida presentación, la banda inició con una tanda de canciones de sus primeros dos discos, como lo fueron Algo Que DecirYa No Te AmoMe Cambió y 83-87.



Esto desató una respuesta inmejorable entre el público. La banda se mostró agradecida por la respuesta y continuó con la que se estaba convirtiendo en una emotiva noche en la que también sonaron Llama por favor, 120 km/h, Vete al Infierno, Addisi, 16, No Más de Ti y 80´s. A estas alturas, ya era un hecho que Allison nos brindaría una noche memorable, aunque no esperábamos contar con un set tan extenso como al final lo fue, el cual siempre es grato disfrutar con una banda con gran calidad en vivo.



Erik, Fear, Diego y Alfredo demostraron una gran comunión entre ellos. En algún momento de la noche, se dijeron que estaban contentos de la respuesta obtenida en Veracruz, además que la banda tenía varias semanas sin realizar un set en vivo como lo fue esta en esta noche.
Uno de los momentos más emotivos de la noche ocurrió cuando se interpretó Luna Amarga Memorama, en donde más de uno terminó conmovido...



Este bloque dio un inesperado giro cuando Allison se dispuso a interpretar su más reciente tema, Señorita a mi me gusta su style, original de la banda Los Rabanes, y que fue grabado con motivo de un disco con canciones de la banda panameña, re interpretadas por diferentes músicos. El cierre de esta gran noche en el Ulúa Bar parecía inminente cuando la banda abandonó el escenario posterior a la interpretación de Vamos Otra Vez  y Matar o Morir.




Al final, la banda regresó en medio de una increíble ovación, para cerrar de la mejor manera con sus memorables éxitos Baby PleaseAquíFrágil, que no solo nos demostraron que tras más de 10 años de carrera, la banda se encuentra en uno de sus mejores momentos, sino que estos temas han logrado conservarse en la memoria del público. Finalmente, la banda abandonó el escenario, agradeciendo de corazón a todos los asistentes e invitandolos a seguir adelante en todos sus planes y sueños, apoyar al talento local y a la escena independiente, demostrando un solido y certero discurso como músicos y artistas experimentados.

Un agradable recuerdo fue que esa misma noche, Erik, el vocalista de Allison se encontraba festejando su cumpleaños y el público no pudo dejar la oportunidad de festejarlo y brindar junto a él en un aniversario más

Reseña: Ya No Hay Respetour Sur en Veracruz

Apenas 7 meses de la primer visita del Ya No Hay Respetour a Veracruz, el regreso de las bandas Sputnik y Beta era inminente. Aquella noche las bandas y público se llevaron una grata impresión, al igual que representó la primera fecha que Sala Once realizaría a lo largo del 2015. Una vez más, este par de bandas (menos D1N1, quienes dejaron la gira por concentrarse en la grabación de su nuevo disco) salieron de gira por la zona sur de nuestro país, siendo acompañados en algunas fechas por Say Ocean y Bye Bye California.

El bloque de bandas inició con Marceline, quienes realizaron su primer presentación en vivo y en próximas ocasiones veremos como ha sido su desarrollo como banda emergente. Le siguió Vespera, una de las bandas jóvenes de la noche quienes han destacado por su proactividad al momento de agendar fechas en eventos y presentaciones. Esto se ha reflejado en su desempeño en el escenario, que cada vez parece ser más seguro en diversos aspectos.

La siguiente banda fue Tuesday, quienes se encuentran estrenando un nuevo EP y han logrado persistir en la escena local a pesar de los cambios. Su potencia en vivo fue demostrada en su presentación en el Horror Stage y refrendada en aquella noche. Algo que cabe destacar fue la aceptable interacción que existió entre el público y las bandas, quienes se mostraron satisfechos por los actos locales

Diéresis, la banda ganadora del ProBoca 2015 fueron los encargados de concluir el bloque de bandas locales. Con el paso de sus presentaciones, Diéresis ha cobrado mayor solidez en sus presentaciones. Ellos se encargaron de divertirse en el escenario y de demostrar la razón por la cual ganaron el primer lugar del ProBoca. Será interesante ver que ocurre cuando la banda lance nuevo material.

Uno de los momentos más esperados de la noche llegó. Finalmente Beta subía al escenario del Ulúa, siendo esta su tercer visita a Veracruz en el transcurso del año. Era una noche especial para Beta, pues en dicha semana se había estrenado el vídeo de su canción Medusa. Además que este año ha sido esencial para la consolidación en la escena independiente mexicana, dejando altas expectativas para el futuro que les depara en 2016.
Un set contundente fue lo que Beta ofreció esa noche, ante decenas de jóvenes disfrutando de una grata velada. 

Sin embargo, la noche y el público detonó una vez que Sputnik subió al escenario. El gran poder del trío capitalino es incomparable e imparable. Si bien ya habíamos sido testigos de como el público veracruzano se entregó a ellos hace unos meses, en esta ocasión se respiraba un mayor entusiasmo por presenciar dicho show en vivo, el cual no bajó de intensidad desde el primer minuto, sin duda Sputnik ha sabido como colocarse y hacerse de una sólida base de fans en estos últimos años. 

Reseña: Final del ProBoca 2015, la noche en que Veracruz hizo ruido


Después de dos intensas semifinales, la gran noche del ProBoca 2015 llegaría el viernes 2 de octubre. Diez bandas se disputaban la gloria por llevarse un lugar en el podio, que le permitiera acceder a los preciados premios que ayudarán a impulsar a las bandas veracruzanas involucradas.
Finalmente y minutos después de las 6:00 pm el ProBoca inicaba su última y maratónica jornada. En esta ocasión, se contaba con dos invitados especiales, la banda yucatéca Elviaje y Beta, quienes regresarían tras seis meses de su victorioso debut en Veracruz durante el Ya No Hay Respetour en abril.


La primera banda en participar fue Ósmosis, quienes en la segunda eliminatoria recibieron la noticia que serían la última banda en clasificar, en un repechaje que dio la oportunidad a que 10 bandas disputaran la final. Osmosis es una banda que cuenta con el gran valor de que a pesar de la visible diferencia de estilos e influencias entre sus integrantes, logran un resultado interesante para el público, al traernos un rock nostálgico para diferentes generaciones.


One Legged Deer fue la segunda banda en hacer aparición. Tras su participación en la fase previa, esta banda fue una de las grandes sorpresas al ofrecernos una interesante mezcla de folk-metal que resulta poco común en la escena local. El hecho de que llegaran a disputar la gran final hablaba de la calidad musical con la que cuenta la banda y que logró demostrar durante su presentación. Será interesante ver que ocurre con la banda en futuros meses y si logra continuar con tan interesante concepto.


La tercera banda en participar fue Arsenal Gasdás, quienes fueron rescatados en la segunda semifinal y así lograr un mejor resultado en la gran final. Conjuntos como Arsenal Gasdás nos resultan completamente familiares en zonas de costa, al ser el Ska y sus respectivas fusiones, géneros muy cercanos al estilo de vida entre su público, contando con una gran ventaja la juventud y gran cantidad de integrantes que conforman esta banda (arriba de 9), lo cual podría ser un factor completamente positivo para contar con un buen sonido y aspirar a posicionarse en el Top 3 del ProBoca 2015.

Llegaba el turno para Marte Para Tres, quienes eran uno de los contendientes con mayor número de seguidores (otro punto que los jueces estaban considerando), esto ayudó mucho al conjunto más romántico del ProBoca2015, al igual que su constante participación en diversos foros y eventos, que sin duda es algo que fortalece a cualquier banda sin importar su género. Marte Para Tres fue una de las bandas que se dio el lujo de no repetir el set con el que participarían en la final.


La participación de Alpha Cries, quinta banda en participar, era una de las grandes interrogantes. Si bien contaban con una interesante propuesta en vivo, al contar con un performance especial y la notoria presencia del líder del grupo, la banda utilizaba covers, los cuales eran adaptados de una forma destacada. Alpha Cries trató de mostrar algo diferente y en parte lo logró, dejándonos con una seria interrogante si podrían posicionarse en el Top 3.


Tras llegar a la primera mitad de esta final, sería el momento de disfrutar de la presentación de Elviaje, una banda originaria de Yucatán que volvía a Veracruz tras dos años de ausencia, en el marco del inicio de su gira "Abrir Puertas", la cual precedería el lanzamiento de su tercer material discográfico, que saldrá dentro de poco tiempo y que al momento ya conocemos los adelantos de Guilloterapia y Brasil, dos grandes temas que nos demuestran la evolución del sonido del grupo, el cual parece estar en su mejor momento, tras lograr una comunión adecuada entre la actual alineación. El inicio de su breve set presentó algunos problemas técnicos, sin embargo este no fue inconveniente para que Elviaje diera una intensa presentación que llamó la atención de la gran cantidad de personas reunidas en esta final. Chevy Chase, 8mil, Guilloterapia y Nostocó formaron el victorioso set del cuarteto del sureste mexicano.


Hakuna fue la sexta banda participante de la noche. La armonía en el escenario que nos demostraba este amigable conjunto era notoria. Para esta presentación decidieron incluir un poco de versos de hip-hop lo cual hizo aún más divertida y amena su presentación. Sin duda Hakuna es una de esas bandas de pop que nos gustaría seguir viendo en un futuro en la escena local.

Posterior a ellos tocó el turno para la banda Kbulaz, el conjunto participante con más experiencia y camino recorrido. Esto lo constatamos durante su set, el cual nos ofreció una gran calidad en sus temas y ejecución. No nos resultaría extraño ver en corto tiempo a Kbulaz llegar a otros niveles en cuanto a exposición y proyección de su carrera. La fusión de ritmos y el arraigo que muestran con sus raíces locales es algo que nos hace enorgullecer del talento local.


El desenlace del ProBoca 2015 estaba cerca con la presentación de Los Sánchez,  una de las grandes sorpresas de este certamen, al llevar el género tropical a participar en un concurso primordialmente de géneros alternativos. Los Sánchez se divirtieron e hicieron de Muse Experience su salón de fiestas. El público realmente lo disfrutó y dejó un gran ambiente para los siguientes participantes.


Diëresis era la novena banda y la que contaba con la alineación más joven del ProBoca. Esto no necesariamente representaría un impedimento para el novel trío, ya que su hambre por lograr colocarse en el Top 3 los hizo divertirse y satisfacer a su público. Diëresis mostraba la misma actitud vencedora con la que nos sorprendió desde la primera eliminatoria, lo cual podría ser un factor para que pudieran conseguir un resultado destacado.


SkyBreak sería la banda encargada de cerrar el bloque de finalistas. Este factor podía jugar a su favor o en su contra, al ya conocer las fortalezas y debilidades de sus contendientes. Al igual que Diëresis, SkyBreak demostró una gran actitud sobre el escenario, ofreciendo una contundente presentación y que se superaba en comparación a la actuación de un par de semanas atrás. Sin importar el resultado del jurado, ellos serían una de las bandas que podría aventurarse a emprender como banda independiente y obtener resultados positivos.


El gran cierre llegó con BETA. Una de las grandes revelaciones que hemos tenido en la escena nacional en este último año. Esta sería su segunda presentación en Veracruz, tras su exitoso paso en la fecha del Ya No Hay Respetour, en donde se presentaron junto a Sputnik y D1N1.


A pesar de ser una banda relativamente joven y contar con un breve set, la intensidad y calidad musical por parte de sus integrantes sobra en el escenario. Temas como Sin Dirección, Cassiopea y las aclamadas Luces y Atlas, fueron parte de este gran cierre que disfrutaron tanto seguidores como músicos ansiosos por saber el resultado final del ProBoca 2015.

Al final y después de una breve espera, estos fueron los resultados

Diëresis - Primer Lugar


SkyBreak - Segundo Lugar


Alpha CrIes - Tercer Lugar

One Legged Deer y Marte Para Tres (Menciones especiales en 4° y 5° lugar, con algunos premios a manera de reconocimiento).

Y de esta forma fue como el ProBoca 2015 llegó a su fin. Dejando altas expectativas sobre la próxima edición de este certamen, el cual sin dudas, la productora Sala Once realizará de nueva cuenta, con la intención de involucrar y vincular a más bandas veracruzanas y foráneas, buscando la armonía entre músicos, organizadores, prensa y público en general, a favor del desarrollo de la escena musical alternativa en Veracruz.


Así se vivió la Segunda Eliminatoria del ProBoca 2015


Tras un gran inicio de la Guerra de Bandas ProBoca 2015, este viernes 18 de septiembre  se realizó la segunda eliminatoria de dicho certamen, en donde 12 bandas competirían por llegar a la gran final. Tal y como en la eliminatoria anterior, se contó con una gran variedad de géneros y estilos musicales, en donde músicos veracruzanos de diferentes edades convivieron y compitieron con el firme objetivo de lograr un pase a la final.


Alpha Cries fue la banda encargada de iniciar la segunda eliminatoria del ProBoca 2015. A pesar de ser los primeros en subir al escenario, Alpha Cries logró llamar la atención de los presentes, con su gran combinación de estilos y géneros, aterrizando de gran forma los covers interpretados por el grupo. Cabe destacar la presencia en el escenario del vocalista del grupo, quien demostró un entusiasmo sobresaliente.

La segunda banda en participar fueron los chicos de Frío Anónimo, este conjunto logró combinar de manera agradable el juego de voces de la mayoría de los integrantes, quienes presentaron un tema inédito y un cover, con el cual mostraron su propuesta de rock pop con ciertas reminiscencias al rock de los 90's en Iberoamérica.


Asterix fue la única banda xalapeña en participar en dicho certamen. Este grupo logró presentar una divertida combinación de rock con hip-hop y rap, demostrando su calidad en el escenario. Para esta hora, más público se reunía en Muse Experience y con ello, las bandas participantes se sometían no solo al juicio del jurado calificador, sino también del público en general.


Vespera fue la cuarta banda en participar en esta eliminatoria. Anteriormente los vimos abriendo el concierto de Aurum en este mismo foro. La propuesta de ellos va más al rock con tintes emocionales. Esta era una de las bandas más jóvenes en participar y suponemos que su edad será un factor que les ayudará a madurar como banda con el paso del tiempo.


Never Too Late fue una de las dos propuestas con guiños al metal en esta eliminatoria. Al igual que la banda anterior, ellos también cuentan con un promedio de edad jóven, lo cual siempre será un factor positivo para la banda en un mediano y largo plazo.


Marte Para Tres realizó su presentación a la mitad de esta eliminatoria. Es de reconocer la proactividad de este grupo para conseguir fechas en la escena local. Su gran cercanía con el pop y su habilidad para trasladarse de covers diversos a canciones inéditas le ha convertido en una banda dinámica y que logra convencer al momento de conseguir seguidores, tal y como ocurrió durante este evento.



La apertura de la convocatoria, permitió que talento de otras ciudades, como la banda Adalid, originaria del municipio de Lerdo de Tejada también mostrará su propuesta en vivo. La importancia de eventos como el ProBoca es el impulso que este puede representar para bandas no sólo de Veracruz y Boca del Río, sino de todo el estado o hasta la zona sur de México.


One Ledgged Deer hizo emocionar a muchos de los presentes con su peculiar mezcla de folk-metal, su propuesta correctamente aterrizada generó una buena respuesta del público, a pesar de que es un género no muy común en la escena local y que en algunas ocasiones podría causar confusión entre los espectadores.


The Answers fue otra de las bandas jóvenes que participó con entusiamo en este certamen. La importancia de su presentación radicó en la baja presencia de mujeres en proyectos musicales en la escena local. 


Los Sánchez era posiblemente la incógnita más grande de ambas eliminatorias. Si bien el ProBoca es un concurso en el que por su imagen y posicionamiento podría parecer un evento exclusivo para bandas alternativas, ellos decidieron participar y someter al juicio del público su calidad como músicos. Una grata y divertida sorpresa resultó su presentación en este evento.


Ambulantes fue la penúltima banda en participar en esta maratónica jornada. Esta agrupación mostró una alineación conformada por ex integrantes de diferentes proyectos musicales locales que conocimos en este último lustro.


Arsenal Gasdas fueron los encargados de cerrar la segunda noche de eliminatoria, su fusión de ska y toque irreverente bastó para divertir a varios de los presentes. Lo interesante de la banda resultó su numerosa presencia en el escenario, la cual contó con 9 integrantes en el escenario.

 Al final, las bandas clasificadas fueron:
Alpha Cries
Los Sánchez
One Ledged Deer
Marte Para Tres
Arsenal Gasdás
y Osmosis, banda rescatada de la eliminatoria anterior.

...y si, de nuevo tuvimos muchos aciertos en nuestro #PronósticoVillaIndie

Así se vivió la Primera Eliminatoria del ProBoca 2015



Finalmente la gran fecha había llegado, el inicio de la primera eliminatoria de la Guerra de Bandas ProBoca 2015, en donde 10 bandas competirían por 4 puestos para la final, en medio de una jornada de más de 5 horas de música, convivencia y diversión.
A pesar de que se trataba de un concurso, siempre es difícil juzgar quien resulta merecedor de llevarse la gloria, aunque es parte del riesgo de participar en un certamen y los 10 participantes lo sabían. La primera novedad fue la eliminación de Amitiville, la banda que iniciaría su presentación a las 5:00 pm no estuvo presente en dicho lugar y se procedió a continuar con la siguiente banda.



Café Ucello fueron los encargados de iniciar oficialmente el ProBoca 2015, aunque sufrieron de algunas inclemencias del destino, al no contar con su baterista titular, quien no pudo presentarse al evento por causas de fuerza mayor. Esto orilló a la banda a recurrir a un baterista emergente quien tratara de salvar la participación del dúo. Naturalmente, este acto de improvisación no resultó del todo, pues tuvieron que cambiar el set previsto y el vocalista denostaba cierta presión al ser la primer banda en el escenario. Sin embargo, este acto improvisado debió haber representado una gran lección para el conjunto, ya que arriba del escenario han ocurrido y seguirán ocurriendo infinidad de improvisaciones sobre la marcha, que a veces el público ni llega a notar.



Kbulaz fue la segunda banda en subir al escenario. En comparación a las bandas que participarían en dicha jornada, este conjunto representaba el de mayor experiencia y recorrido en la escena local. Al medio minuto de iniciar a interpretar, Kbulaz podía sentirse como un visible favorito para triunfar en esta contienda, ya que su atinada fusión del folk, rock y son hizo que el público presente se entregara a ellos y prestara atención total a lo que ocurría en el escenario. Más de una persona deseó que la banda interpretará una tercera canción, sin embargo todas las bandas solo debían ejecutar dos canciones. 



La tercera presentación corrió a cargo de Skybreak, quienes tuvimos la oportunidad de presenciar unos meses antes en el PandaFest. A juzgar por dicho antecedente, la banda ofreció un gran cambio al respecto de dicha presentación en vivo. Con una notable seguridad en el escenario, así como un estilo definido que la banda ofrecía.



Diéresis fue la banda que continuó en el escenario. Visiblemente eran los competidores más jóvenes en esta eliminatoria, recurso que supieron manejar muy bien desde el principio de su presentación, al no guardarse nada en cuanto a inseguridad sobre el escenario. No les molestó posar para fotos al principio y fin de su presentación, como si estuviesen en la cima de su carrera, cerrando el Pyramid Stage en Glastonbury. Y si bien ese detalle podría incomodar a algunas personas, a estos chicos no les restaba más que disfrutar su momento. Se dieron tiempo para bromear y animar a su público durante sus dos canciones, así como vendernos la idea de que estaban siendo los dueños de la noche. Habrá que ver el futuro que les depara a este intrépido trío. 



Con la presentación de Staff llegamos a la mitad de la lista de bandas participantes. Lamentablemente la banda no contó con el apoyo que recibieron otros grupos que llevaban una considerable cantidad de seguidores, debido a que algunos integrantes de la banda no radican en Veracruz. La presentación de Staff fue directa, con un rock-pop ligero que para su mala suerte se encontró con competidores difíciles de superar.



Mio RMX fue la sexta banda en participar, a estas alturas, la exigencia sobre las bandas era superior. Por lo cual cada banda debía soportar mayor presión a nivel personal y colectivo. Este conjunto veracruzano intentó demostrar sus habilidades y con confianza y el apoyo de su público, logró concluir su presentación, a la expectativa de lo que determinara el jurado.



Ósmosis fue la banda  que continuó con esta primer eliminatoria del ProBoca 2015. Uno de los puntos a favor de este certamen, fue la apertura a diferentes géneros y edades en cuanto a los participantes. No se trataba de una competencia exclusiva para un estilo o una generación en específico, como fue el caso de Ósmosis, quienes hicieron equipo combinando diferentes influencias musicales a pesar de la diferencia de edades entre los integrantes, quienes en todo momento se vieron respaldados por sus seguidores.



Una de las sorpresas de la noche fue la presentación de Hakuna, en la recta final del evento y cuando muchas personas ya pensaban en sus favoritos para pasar a la siguiente ronda, Hakuna robó la atención de varios, al mostrar una propuesta fresca y no muy común en nuestra ciudad, siendo la cereza del pastel la armonía entre la voz femenina y masculina del grupo, quienes en todo momento dejaron una grata impresión arriba del escenario. 



Dos10 fue la banda encargada de cerrar esta primer eliminatoria. Solo las bandas participantes sabrán si es un recurso a favor o en su contra de tocar al final. Ya que algunos factores varían, desde saber contra quienes compites hasta con cuanto público tienes a tu favor o juzgando tu actuación. Los integrantes de Dos10 parecían satisfechos con su rendimiento y nos hizo pensar que cerrar el evento no fue un incoveniente, sino algo a su favor.

Minutos después de la última presentación, el jurado sumó las puntuaciones y deliberó sobre las bandas que clasificarían a la gran final, determinando finalmente que Skybreak, Hakuna, Diéresis y Kbulaz serían quienes avanzaban a la siguiente ronda.
Esta primera fecha del ProBoca 2015 resultó un buen inicio para este importante esfuerzo que ha llamado la atención del público local así como de marcas y patrocinadores interesados en contribuir al impulso de la música en Veracruz.

Fun Fact: Minutos antes de que las bandas del anuncio de las bandas clasificadas, decidimos opinar sobre las bandas que considerabamos podrían avanzar a la siguiente ronda y ahora estamos pensando seriamente en como capitalizar nuestro nuevo talento...


Recuerda que este viernes 18 de septiembre se realizará la segunda semifinal y el 2 de octubre la final, con la participación especial de la banda Beta




© all rights reserved
made with by ABANDI