 
Dolores es un cuarteto madrileño que a finales de 2011 robó la atención en España con el disco póstumo, la primera producción de la banda que rápidamente fue considerado por algunos como uno de los discos del año. Villa Indie entrevistó a Teresa Cobo, vocalista de la banda, quien habló con nosotros sobre los inicios de banda, la gran respuesta a su disco debut y el complicado camino dentro de la industria independiente.
¿Cómo se forma Dolores? 
Teresa:
 Surgió a través del Primavera Sound, ya que toque ahí con otro grupo, 
entonces Juan, el bajista de Dolores le gusto mucho el grupo y se puso 
en contacto conmigo a través de Facebook y le dije que cuando fuera al 
concierto hablara conmigo. Me dijo que tenía unos temas que quería que 
escuchara, cuando me los mando por e-mail me gustaron mucho y de 
inmediato me puse a ponerle letras y melodías, cuando se lo mande de 
vuelta a el le encantó el resultado, estuvimos en contacto durante 
varios meses, el estaba en Chicago y yo en Madrid y así empezó Dolores 
Por
 así decirlo, Dolores surgió a raíz de elementos en la industria musical
 que se han vuelto esenciales, como lo son el Internet y los festivales 
musicales.
Teresa: Exactamente,
 si no nos hubiésemos conocido de esta forma no existiría la banda. Lo 
curioso es que Juan compone la música y yo hago la melodía, al estar 
separados si no hubiera Internet hubiese sido imposible juntarnos a 
componer, porque cada uno componemos por separado, no hacemos canciones 
juntos, yo tengo que escuchar sus canciones, las asimilo, voy revisando 
cosas, hasta que sale por fin algo, entonces no hubiese sido posible de 
otra manera. 
Ustedes empezaron con un par de temas que subieron a Internet, ¿Cómo fue ese inicio para Dolores?. 
Teresa:
 El primer tema que me mando Juan fue lo que hoy conocemos como 
Nicho/Loft, aunque no fue el primero que colgamos en Internet. Estábamos
 muy contentos con el resultado y teníamos tres temillas más, los 
mezclamos como pudimos y lo subimos al Bandcamp, fue cuando empezamos a 
mover por Facebook, con nuestros amigos y la gente empezó a responder 
muy bien, les había encantado, compartieron los temas con otros y 
entonces enseguida contactó con nosotros Miguel Goñi del que ahora es 
nuestro sello Origami Records, para ver si podíamos colaborar con ellos y
 la verdad es que todo fue muy rápido, nada más colgar eso y en muy poco
 tiempo ya muchos lo habían escuchado y de ahí nos ofrecieron en nuestro
 sello hacer algo. 
El primer tema que me mando Juan fue lo que hoy conocemos como Nicho/Loft, aunque no fue el primero que colgamos en Internet. Estábamos muy contentos con el resultado y teníamos tres temillas más, los mezclamos como pudimos y lo subimos al Bandcamp
Creo que Dolores ha sido victima de uno de esos accidentes fortuitos que a veces ocurren en la música, la respuesta con ustedes fue muy rápida.
Teresa: Si, hoy en día las cosas son mucho más sencillas, puedes 
hacer muchas cosas desde casa, de hecho los temas los grabamos en casa y
 los mezclamos también con nuestro propio equipo, pues resulto mucho más
 rápido y sencillo hacerlo para finalmente subirlo, no tener que esperar
 a cuestiones de estudios de grabación, como grabarlo, masterizarlo de 
otra manera, ahorrar dinero o lo que sea. Simplemente fue super barato, 
sencillo y tuvimos esa suerte de poder contar con esas circunstancias 
que nos han permitido hacer todo más fácilmente. Siempre he confiado en 
esos temas, igual Juan, nos han gustado desde el principio y creíamos 
que valía la pena sacarlos y subirlos, porque en nuestro interior 
confiábamos en los temas, lo que hace uno generalmente resulta ser muy 
critico, pero bueno es lo que intento siempre con mi propia música, Juan
 es también conmigo muy critico y yo con el, nos vamos enriqueciendo uno
 al otro con pequeñas criticas y otros puntos de vista. Nosotros 
creíamos en el proyecto, teníamos ese empeño de sacarlo adelante y hemos
 tenido una muy buena reacción de la gente y estamos super contentos. 
Este disco lo liberaron gratuitamente por cierto tiempo en Internet, ¿Cual fue la respuesta de la gente ante esto? 
Teresa:
 Creo que a nivel de promoción pues ha sido muy positivo, tuvimos muchas
 descargas, mucha gente lo conoció a raíz de la descarga gratuita, no se
 si eso ha sido bueno para las ventas del disco, para las escuchas en 
Spotify, no se. Pero es que en España es un tanto difícil, porque la 
gente no compra discos digitales, no es una cultura de dar aunque sea 3 
Euros por un disco, aunque sea una cantidad mínima. La gente no tiene 
esa mentalidad de pagar un poquito por algo que en realidad puede 
encontrarlo gratis por ahí, que alguien lo va a subir y que se va a 
bajar gratis. No se da cuenta que es una forma de apoyar por un módico 
precio a la persona que esta haciendo las cosas. La industria debe estar
 bien enfocada, con esos discos que están en 20 Euros, pues en realidad 
quien se lleva toda la pasta es el distribuidor y el sello 
transnacional, no es eso tampoco, porque una pequeña voluntad puede 
servir mucho para gente que no tiene el respaldo de un gran sello, de 
una promoción bestial. Aquí en España no se lleva mucho eso, así que 
decidimos regalarlo antes de que la gente lo descargara pirata y 
sabiendo que de otra forma no lo iban a comprar, así que por lo menos 
que lo escuchen y si les gusta que compren el disco físico o el vinilo. 
Parece
 ser que fue una forma atinada de dar a conocer a la banda, ya que 
llegando al sitio de la banda te da la oportunidad de conocer la 
propuesta de la banda, a diferencia de cuando descargas ilegalmente, que
 solo ves al disco de la banda como un archivo más. 
Teresa: En nuestro caso por Internet podías encontrar las dos cosas, 
tanto el disco físico como la descarga gratuita. Solo duró un mes, pero 
bueno fue el periodo en el que más descargas hubo. Liberarlo por tiempo 
limitado fue como algo simbólico, lo dejas un mes pero en realidad ya lo
 has dado, que va a estar ahí, porque termina el mes pero después lo vas
 a encontrar en cualquier otro lado y con inferior calidad.
 

 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 Web de información musical de contenido alternativo e independiente, con base en la ciudad de Veracruz, México. Fundado en 2009.
Web de información musical de contenido alternativo e independiente, con base en la ciudad de Veracruz, México. Fundado en 2009.
    
No hay comentarios
Publicar un comentario