El segundo día de actividades del Corona Capital 2013 estaba a punto de iniciar y si bien un día antes existía cierta incertidumbre por la posible lluvia durante el festival, un soleado domingo despejaba toda clase de dudas al respecto, con lo cual solo bastaba esperar que el talento que se presentaría este domingo diera lo mejor de si.
Deap Vally apoderandose del Escenario Capital. |
Minutos después del arranque de Deap Vally, la banda danesa Ice Age inauguró el Escenario Corona, el cual con temas como Awake, Everything Drifts y Burning Hand reunía a un reducido público, mismo que en su mayoría era inhibido por el punk rock de Ice Age en un idioma poco apreciable para los asistentes, la banda cerró su presentación con Langsom, Morals y Ecstasy ante una dispersa y confundida audiencia.
Jake Bugg logró gran convocatoria a pesar de la hora. |
![]() |
Gary Clark Jr. sorprendió al CC13. Foto: Ocesa/S. Ortíz. |
Mientras tanto, el Escenario Captial, la banda norteamericana Portugal. The Man se presentaba de nueva cuenta en nuestro país, luego de visitar el año pasado con motivo de la primera edición del Festival Indio Emergente. La banda interpreto temas como Purple Yellow Red and Blue, Evil Friends de su más reciente álbum que también lleva por nombre Evil Friends, aunque también en su setlist le dieron paso a temas de sus anteriores producciones como fue el caso con All Your Light (Times Like These) y So American, aunque probablemente la banda no contó con el mejor sonido posible, a pesar de ello registró una buena afluencia en su escenario, del cual se despidieron con Modern Jesus, Hip Hop Kids y Creep in a T-Shirt.
![]() |
Gran recibimiento a Capital Cities en el Escenario Corona. Foto: Notimex. |
Justo al concluir la presentación de Capital Cities, la banda originaria de Arizona Jimmy Eat World tomaba el Escenario Corona Light, en donde iniciaron con temas como A Praise Chorus, su sencillo I Will Steal You Back, Appreciation y Lucky Denver Mint, a pesar de que la convocatoria no era la misma que con el acto anterior, la banda norteamericana logró convencer a los seguidores de la banda ahí presentes, quienes disfrutaron también de canciones como Damage, Pain y Bleed American, aunque los puntos altos de su presentación llegaron con Always Be y el cierre Sweetnes y con su ya clásico The Middle
El Escenario Capital sería testigo de la primera visita de los británicos Stereophonics a nuestro país, quienes tuvieron una presentación que a medida que pasaba el tiempo fue creciendo en cuanto a nivel y convocatoria, la banda inició con Catacomb, Local Boy in the Photograph y Graffiti on the Train. A pesar de que la banda no se encuentra en el punto más alto de su carrera, no fue impedimento para que canciones como Violins and Tambourines, Maybe Tomorrow y The Bartender and the Thief emocionaran a sus seguidores, aunque definitivamente el punto más emotivo de su presentación llegó el cierre con su hit Dakota.
Al otro extremo de la Curva 4, el también británico Miles Kane tomaba el Escenario Corona, mismo que ya lo esperaba con una gran afluencia de público, la banda que acompaña a Kane salió a escena para posteriormente dar paso a Miles Kane, quien vestía la camiseta de la selección nacional mexicana, portando en sus dorsales su nombre y el número 7, con lo cual era un hecho que ya tenía al público en su bolsillo, la presentación de Kane arrancó en un punto alto con Taking Over y What Condition Am I In?, mientras que Rearrange nos hacía recordar su producción debut, la cual logró combinar con temas su nuevo disco Don't Forget Who You Are para regalarnos gran setlist conformado por Quicksand, Better Than That, Kingcrawler y Give Up, la cual fue acompañada por un fragmento de Sympathy for the Devil, original de The Rolling Stones. Miles Kane se mostraba muy contento y emocionado con su debut en vivo en nuestro país, lograba dominar a la audiencia al interactuar con ella y emocionar en cada una de las canciones aunque no todos conocieran en su totalidad sus temas, error en el que otras bandas o músicos suelen caer. Mucho se rumoraba sobre una posible reunión de The Last Shadow Puppets, ya que tanto Kane como Alex Turner tocarían el mismo día en el festival, sin embargo tras sonar Tonight, Inhaler, Don't Forget Who You Are y Come Closer nos quedamos con ganas de escuchar algo de aquel dúo que cuenta con un solo material discográfico y que ya se reunió este año en la presentación de Miles Kane en Glastonbury, sin embargo aun quedaban una posibilidad de verlos juntos por primera vez en México.
Aunque estaba programado que Fun. se presentara en simultaneo a Vampire Weekend, esto no pudo llevarse a cabo debido a que Fun. había cancelado el sábado su participación en el Corona Capital 2013 debido a que su guitarrista Jack Aronoff se encontraba enfermo, lo cual derivó que la presentación de Vampire Weekend contara con un mayor número de público asistente, el cual estalló de emoción al escuchar Cousins, además de White Sky, Cape Cod Kwassa Kwassa y Diane Young de su más reciente disco. Esta era apenas la segunda visita del cuarteto neoyorquino a nuestro país al cual parecían conocer muy bien, ya que su presentación se iba como agua mientras sonaban Holiday, Step, la aclamada Horchata y California English, aunque lo mejor de su presentación llegó casi al final, al sonar A-Punk, Ya Hey, Campus, Oxford Comma, la grandiosa Giving Up the Gun, Hannah Hunt y el cierre definitivo con Walcott. Vampire Weekend hasta tuvo la oportunidad de bromear y confundir un poco al público mexicano al tocar las primeras notas de Why'd You Only Call Me When You're High?, original de Arctic Monkeys, quienes se presentarían en ese mismo escenario en unos cuantos minutos.
Una de las bandas revelación de este ultimo año ha sido en definitiva Savages, el cuarteto de chicas originarias de Londres ofreció una contundente participación en el Bizco Club, en donde sonaron en su mayoría temas de su disco debut, como fue el caso de City's Full, Shut Up, Waiting for a Sign y su sencillo She Will, a pesar de la corta trayectoria de la banda, su recorrido por varios festivales internacionales le ha dado las suficientes tablas para mantener una buena presentación, la cual concluyó con Hit Me, Husbands y Fuckers, dejando más que satisfecho al numeroso público reunido.
La noche ya había caido y tocaba turno para la tercera presentación de Arctic Monkeys en nuestro país, aunque su presentación inició con un ligero retraso debido al alargue de la presentación de Stereophonics. Los británicos iniciaron con su sencillo Do I Wanna Know?, para continuar temas de sus primeros discos como Brianstorm y Dancing Shoes donde fue tal la respuesta de los miles de seguidores que todo el lugar cimbraba al ritmo de dicha canción incluida en su álbum debut. Don't Sit Down 'Cause I've Moved Your Chair, Teddy Picker, Crying Lightning, Old Yellow Bricks y Snap Out of It sonaban mientras la gente no dejaba de llegar al escenario Capital, mientras que Reckless Serenade sorprendía y enamoraba a los ahí reunidos. Why'd You Only Call Me When You're High? era recibida de gran manera, probablemente una de las frases que más leimos a lo largo del festival, gracias a las playeras de la banda que se estaban comercializando con dicha frase, para dar paso a Arabella, Pretty Visitors y I Bet You Look Good on the Dancefloor, con la cual de nueva cuenta el escenario Capital y sus alrededores colapsaban euforicamente. Alex Turner y compañía interactuaban mesuradamente con el público, agradecían la respuesta y hablaban brevemente entre algunas canciones, sin embargo era tal la expectativa que el público tenía con la banda que eso poco importaba, Cornerstone y Fluorescent Adolescent bajaron un poco el ritmo de la presentación, la cual poco a poco se notaba que llegaba a su fin, la cual fue interrumpida tras sonar Do Me a Favour, One for the Road, aunque era para dar paso al encore con R U Mine?, Knee Socks y 505, con la cual invitaron al escenario a Miles Kane, cerrando finalmente su tercer concierto en México y descartando toda posibilidad de alguna breve reunión de The Last Shadow Puppets.
El esperado cierre del Corona Capital 2013 estaba cada vez más cerca y el Bizco Club sería testigo del penúltimo acto de su escenario, el cual sería realizado por Grimes, quién no necesito más que su sintetizador y la eventual aparición de un par de chicos de su ballet para dar una de las presentaciones con mayor afluencia femenina. Su presentación inició con Symphonia IX, Circumambient y Vanessa, la cual fue una de las más aclamadas, sin embargo al momento de que las primeras notas de Oblivion se hicieron presentes, el Bizco Club colapsó y todo parecía que tras haber sonado dicho tema el acto en vivo de Grimes perdería nivel y público, aunque esto nunca ocurrió, ya que tuvo un gran cierre con Be a Body, Genesis, y Phone Sex, tema en el que en su versión original colabora con Blood Diamonds.
Pocos minutos pasaron para que el reconocido productor Giorgio Moroder subiera a dar el gran cierre del festival, poco se sabía de lo que podía esperarse de la presentación de Moroder, ya que a pesar de su experiencia como productor, lleva poco tiempo en su faceta de dj, lo cual se notó en algunos momentos de su set, aunque sin embargo pudo más la figura del mítico productor de una gran cantidad de éxitos que hoy en día son auténticos clásicos y que acompañaron la velada, fue justo al inicio de su presentación en la que Giorgio nos presentó a su esposa, la señora Lupita, originaria de México y quién a pedido de su esposo, le llevó su copa de vino al escenario justo antes del arranque de su set, detalles como este sumados a la humildad de Moroder y sus constantes guiños al público, fueron suficientes para que en su primera presentación en México lograra robarse el corazón de los ahí presentes.
No hay comentarios
Publicar un comentario